Diversidad cultural e inmigración
6 04 2010En esta última evaluación, tanto en Educación para la ciudadanía (3º ESO) como en Educación ético-cívica (4º ESO) vamos a tratar el tema de la diversidad cultural en las sociedades del siglo XXI, la discriminación por motivos de raza, etnia u origen, y de forma más concreta reflexionaremos sobre la inmigración en España.
El ser humano siempre ha sido migratorio, pues según postula el evolucionismo, los primeros “Homo sapiens sapiens” partieron de África hacia el resto de continentes. En España lo novedoso es que en pocas décadas hemos pasado de ser un país de emigrantes a ser un país que recibe a inmigrantes.
Podría decirse que en nuestro país hay tres tipos de extranjeros: los estudiantes, profesionales y jubilados (inmigrantes recreacionales), los trabajadores y sus familias (inmigrantes económicos) y los refugiados y asilados políticos. Generalmente, se denomina “inmigrante” a las personas que pertenecen al segundo grupo, aunque el resto también son extranjeros residentes en España.
Por lo tanto, una persona inmigrante es aquella que abandona su país movida por una acuciante necesidad económica para mejorar sus condiciones de vida. Es una persona que parte de una situación desfavorecida, pues tiene menos ingresos y en ocasiones desconoce el idioma del país de acogida. La inmigración se da desde los países del Sur a los países del Norte debido a varios factores: desigual reparto de la riqueza, desigual distribución de la población, menos población activa en países del Norte (lo que motiva una necesidad de cubrir puestos de trabajo con bajo salario y poco prestigio social), reducción de las distancias y mejora de los medios de transporte, imagen de bienestar observada de los medios (TV, cine, etc.) y curiosidad por conocer otras culturas.
Como actividad voluntaria para comenzar a tratar este tema, podéis responder a las siguientes cuestiones relativas al vídeo que tenéis más arriba:
a) ¿Qué buscan los inmigrantes que han venido a España?
b) ¿Cuál era el plan inicial de Luminita? ¿Por qué cambió?
c) ¿Qué problemas tenía Pedro para vivir en Colombia?
d) ¿Cuál fue el primer trabajo de Amuda? ¿En qué trabaja ahora?
e) ¿Qué piensa Pedro sobre la frecuente asociación entre inmigración y delincuencia?
f) ¿Por qué los entrevistados ven problemático el volver a sus países de origen?
Categorías : E. Ciudadanía, Ética



Últimos comentarios