Ponencia sobre Filomatrix

16 04 2007

Después de mucho pensármelo he decidido ponerlo en el blog. Estos últimos días algunos profesores se han mostrado interesados por los proyectos que voy desarrollando, por lo que me ha parecido que quizás pudiera ser de utilidad para alguno de ellos la siguiente comunicación.

Este miércoles día 18 a las 17:30 h., si no hay cambios, daré una ponencia en el curso Ciudadanía y convivencia. Ética y democracia en la escuela, que organiza el CPR de Gijón, por medio de D. Carlos López. El título es Filosofía y cine: realidad y libertad en Matrix. En ella comunicaré mi experiencia usando la trilogía Matrix para explicar filosofía, con varios ejemplos prácticos. Espero que salga bien, pues es de suponer que habrá un elevado nivel entre los asistentes, lo que implica un reto mayor para quien sale a la palestra a hablar. Me imagino que si algún profesor o profesora desea asistir, puede entrar aunque no esté apuntado.

Programa del curso



Imaginando un mundo mejor

14 04 2007

 

Vuestro libro de Ética aconseja tratar los Derechos Humanos con ayuda de alguna canción. Después de barajar diversas opciones, me he tenido que rendir ante la evidencia. La inimitable, la única, la archiconocida canción que nos anima a imaginar un mundo mejor donde las personas sean tratadas dignamente es el Imagine de John Lennon.

Amnistía Internacional tiene el permiso de Yoko Ono (la viuda del cantante) para la utilización de la canción y la descarga gratuita de unos savapantallas. Podéis bajarlos y ver la letra en su web: http://www.amnistiacatalunya.org/edu/musica/f-imagine.html

Lo curioso es que, pese a que es una de las canciones pacifistas más conocidas y que cuenta con seguidores por todo el mundo, también tiene sus detractores. La canción tiene diversas interpretaciones, además tampoco hay acuerdo acerca de los móviles que llevaron al asesinato de Lennon, o acerca de si él podía haber invertido más en poner en práctica sus ideas políticas. Todo este abanico de opiniones nos viene perfecto, porque así podréis posicionaros en el debate. La pregunta es sencilla: ¿Qué opináis de la canción? ¿Os parece que es necesario tener ideales aunque sean difíciles de conseguir?

P. D.: No os olvidéis de visionar más abajo los videos sobre los Derechos Humanos, son muy buenos.



Introducción a Marx

13 04 2007

Esta película necesita Flash Player 7

Para introducirnos en el pensamiento de Marx tenía preparada hace semanas esta presentación que hoy, por problemas diversos, no pudimos ver, pero que tenéis aquí hasta que la visionemos. En ella aparecen los principales puntos de la filosofía de este autor, cuyo pensamiento tiene una relación directa con la realidad actual.

Este es un autor sobre el que no abundan webs que sean, por decirlo de algún modo, “neutras”, ya que sus ideas levantan pasiones tanto a favor como en contra, ¿a dónde se puede recurrir para buscar una posición matizada? Tras ver varias de ellas he selaccionado algunas que os pueden ayudar:

La Wikipedia. No se puede abusar de ella, pero en este caso ofrece una buena introducción y señala qué países tienen en la actualidad gobiernos de este corte.

El marxismo en la actualidad. Listado de links ofrecidos por el MEC.

Discurso de Engels sobre Marx. Marx visto por su gran amigo y colaborador.

Archivo de autores marxistas. Recomendado por el MEC.

Como hay gente para todo, dejo un último enlace, nada serio, de alguien que se ha dedicado a hacer comparaciones entre los pitufos y el marxismo. Eso es tener tiempo libre y lo demás es cuento.

Corregiré los ejercicios para devolverlos el lunes. Buen fin de semana.



Derechos Humanos

12 04 2007

Esta semana hemos comenzado el primer tema de los tres que trataremos en Ética para esta evaluación: Los derechos humanos. Es un tema que da para pensar mucho, investigar y aprender. Hasta ahora hemos hablado del concepto de “dignidad humana”, de qué es una barbarie y de si los países pueden establecer entre ellos relaciones cordiales. También hemos comentado los diez primeros derechos de la declaración. Por último hemos hablado de Amnistía Internacional, cuya web os recomiendo: http://www.es.amnesty.org/

Durante las próximas semanas trataremos más en detalle aspectos concretos de la declaración: su gestación, su fundamentación, sus violaciones y la problemática asociada a su universalidad. De momento, para seguir ahondando en este tema, os dejo cuatro videos muy interesantes sobre los siguientes derechos:

Nº1. DERECHO A LA LIBERTAD.

Nº2. DERECHO A LA NO DISCRIMINACIÓN.

Nº3. DERECHO A LA VIDA.

Nº 10. DERECHO A SER OÍDO

Lo que debéis hacer es comentar uno de estos vídeos diciendo qué ocurre, qué opináis, etc. Ya sabéis que sube nota. A ello…



Concurso de Slideshare

11 04 2007

Leyendo el blog Enredarte de la profesora asturiana Lucía Álvarez (por cierto Lucía, felicidades por el diseño, me encanta) me he enterado de que se ha convocado el 1er. Premio de presentaciones en Slideshare. Puede participar gente de todo el mundo y el premio consiste en un ordenador portátil.

Lo interesante de la red y de las webs 2.0 es el trabajo colaborativo y la participación de todo el mundo, no el premio en sí, que es más bien modesto. Por eso me he animado a participar proponiendo cuatro de las presentaciones que más interés han causado en la red, teniendo en cuenta además que fueron reseñadas por el boletín AULA del periódico El Mundo.

Si os apetece votar por alguna de ellas, sólo tenéis que hacer click y abrir una cuenta. Son éstas:

1. LOS PRESOCRÁTICOS:

http://www.slideshare.net/minervagigia/filsofos-presocrticos/

2. PLATÓN: http://www.slideshare.net/minervagigia/platn-pensamiento-y-mitos/

3. LAS FILÓSOFAS: http://www.slideshare.net/minervagigia/las-filsofas/

4. IMMANUEL KANT: http://www.slideshare.net/minervagigia/immanuel-kant/



Tecnología alimentaria

10 04 2007

Esta semana trabajaremos el tema del procesado tecnológico de los alimentos: conservantes, colorantes, aromas artificiales, alimentos genéticamente modificados, etc. La información se completará con un documental sobre los transgénicos. Todo ello será útil para el grupo que trabaje el tema “Tecnología y medio ambiente“, por lo que se puede usar como documento complementario.

Los enlaces son los siguientes:

http://www.portalalimentos.com.ar/ingredientes/colorantes.php

http://www.enbuenasmanos.com/articulos/muestra.asp?art=1277

http://revista.consumer.es/web/es/20020901/actualidad/analisis1/49940_3.php

http://www.eufic.org/article/es/nutricion/etiquetado-alimento-reclamaciones/artid/aromas-comida-lea-etiqueta/

http://w3.cnice.mec.es/tematicas/genetica/2000_07/mutage_03_222.html

http://www.who.int/foodsafety/publications/biotech/en/20questions_es.pdf



Fotos filosóficas

9 04 2007

Esta película necesita Flash Player 7

Ya queda menos para volver al trabajo, con la rutina del día a día. Después de unas jornadas de intenso recorrido por la geografía española en las que he visitado diversas ciudades como Toledo, Granada, Córdoba y Ávila, os dejo unas imágenes de los lugares que más interés pueden tener para las clases de filosofía.

Algunas de ellas son pequeños huecos de la Alhambra repletos de detalles, podéis ver cómo sus colores son hermosísimos, hay jardines de ensueño, paredes labradas, palacios exóticos, en resumen, un lujo. De fondo imaginad el murmullo del agua deslizándose por las numerosas fuentes…

El esplendor musulmán se deja ver en sus paredes, para cuya contemplación tuve que hacer cuatro horas de cola con un frío que pelaba. Por suerte pude encontrar cerca una cafetería en la que servían chocolate caliente, mientras de paso me forraba los pies con kleenex para que la egoísta tierra del suelo no siguiese robándome el poco calor que me quedaba. Con más de setencientas personas delante, todos temblábamos cuando se escuchaba el aviso en el que una chica nos decía: “El Patronato de la Alhambra y el Generalife les informa de que quedan 700 entradas para esta mañana y 1000 para por la tarde…”. Al final hubo que entrar por la tarde, pero como no hay mal que por bien no venga, eso dio pie a comer el menú del día en el barrio del Albaicín, a los pies de tan solicitada edificación.

En Córdoba, ciudad preciosa a la que siempre me apetece volver, hice las correspondientes fotografías con Séneca, Averroes y Maimónides, autores que vimos en la segunda evaluación. Finalmente, en Ávila, junto a la muralla, estaba la estatua de Sta. Teresa, la figura femenina más sobresaliente de la mística española, Doctora de la Iglesia y pensadora española de renombre. Lo más llamativo de la figura, que escribe con pluma sobre un libro mientras entorna los ojos en actitud de meditación, es su enorme mano izquierda. Junto a la estatua aparecen estas palabras en rojo sangre sobre la fría piedra grisácea: Y poderoso es el Señor, de enriquecer las almas por muchos caminos y llegarlas a estas moradas.

Sin duda son ciudades para volver, en las que la coyuntura de la Semana Santa me hizo toparme con una procesión junto a la Mezquita-catedral de Córdoba, lugar en el que confluye la historia del Islam con la del Cristianismo. Eso sí, para catedral la de Toledo, ya que es de lejos la más completa de las que visité estos días, incluyendo cuadros de El Greco y ropajes de altos cargos eclesiásticos bordados en oro.

Centrándonos ya en lo siguiente, espero recibir mañana los trabajos que me debéis de la Ilustración. Hasta entonces.