¿Qué es el amor? (II)
11 11 2007Con este artículo daremos por terminada la unidad de Platón, de la que os examinaréis esta semana. Nos quedaba por aclarar qué entendía Sócrates por “amor”. En su discurso, el maestro de Platón dice que obtuvo su teoría de la sabia Diótima, que le contó en qué consistía verdaderamente el “eros”.
El “eros” es el amor a la belleza. Para la sociedad griega, lo bello siempre era bueno, y viceversa. Por eso en el diálogo La república la idea superior es la Idea de Bien, y en El Banquete la idea superior es la Idea de Belleza. Alguien que es perfecto es definido como “kalós kai agathós”, bueno y bello. Por eso amar la belleza llevaría, inevitablemente, a la máxima sabiduría:
SÓCRATES: En efecto, éste es precisamente el camino correcto para dirigirse a las cuestiones relativas al amor o ser conducido por otro: con la mirada puesta en aquella belleza, empezar por las cosas bellas de este mundo y, sirviéndose de ellas a modo de escalones, ir ascendiendo continuamente, de un solo cuerpo a dos y de dos a todos los cuerpos bellos, y de los cuerpos bellos a las bellas normas de conducta, y de las normas de conducta a los bellos conocimientos, y a partir de los conocimientos acabar en aquel que es conocimiento no de otra cosa sino de aquella belleza absoluta, para que conozca por fin lo que es la belleza en sí. En ese instante de la vida, querido Sócrates - dijo la extranjera de Mantinea-, más que ningún otro, vale la pena el vivir del hombre: cuando contempla la belleza en sí.
En conclusión, el amor a la Idea de Belleza es el “amor platónico”, un amor a las ideas, a la sabiduría. Consiste en disfrutar del conocimiento de la verdad. Ese es el mejor objetivo de toda vida humana para el filósofo ateniense Aristocles, conocido popularmente como Platón.
Aquí os dejo la presentación que vimos en clase:
Categorías : Historia de la Filosofía


Últimos comentarios