Controversia en Biofísica
24 06 2007La comunidad educativa asturiana lleva ya varias semanas siguiendo el caso polémico de un suspenso masivo acontecido en la Facultad de Medicina de Oviedo, en la asignatura de primer curso llamada Biofísica. El caso es que, ante un examen tipo test de dicha asignatura, sólo uno de los 116 alumnos presentados consiguió el aprobado. Este hecho supuso una queja masiva de los alumnos suspensos que apareció rápidamente en los medios de comunicación, provocando la reacción del rector, que pretendía dar marcha atrás al proceso de evaluación.
Ante semejante escándalo, las opiniones han llovido desde todos los frentes. En primer lugar, el profesor se sintió ofendido, por lo que reclamaba que se restaurase su honor. Además, entre el público enterado, hay quienes piensan que los alumnos/as piran demasiado, que llegan a la Universidad sin haber cursado Física, que no ponen interés y que son unos quejicas. Por otro lado, no faltan defensores del alumnado, que es supuestamente vapuleado por un profesor que presuntamente adolece de poca flexibilidad.
¿Qué hacer para mejorar esta situación? ¿Debe “bajarse el nivel” de las clases? ¿Es un curso puente la solución? ¿Cómo se debe evaluar para hacerlo de modo justo? ¿Quién puede saber verdaderamente lo que ocurrió con ese examen?
El tema de la calificación siempre me ha dado que pensar, pues aunque como profesora se pretenda ser justa, no siempre es fácil. Si algo tengo claro respecto a este asunto, es que antes de exigirle a un alumno/a que cumpla un nivel determinado, hay que estar muy segura de haberle impartido unas clases lo suficientemente adaptadas como para que ahora se le puedan exigir cuentas.
Todos hemos sufrido en nuestras carnes situaciones en las que un docente incompetente que no se preocupaba por ayudarnos a mejorar, nos calificaba con agravios comparativos interpretando la ley educativa a su conveniencia. Las matemáticas no siempre resuelven el problema de la calificación, hay muchos otros factores a tener en cuenta.
En definitiva, ¿qué criterios son los mejores a la hora de poner notas? Porque, aunque a muchos profesores no nos guste nada esta parte de la docencia, al fin y al cabo, se nos exige que expresemos el nivel adquirido por los pupilos a lo largo del curso. Es un tema espinoso, pero ahí está…
Imagen perteneciente a “Trouble Me” en Flickr.
——————————————————————————————————
Aprovecho el post para comunicar que el pasado Miércoles este blog salió referenciado en el especial Educar del periódico La Voz de Asturias, en su sección “Dicen en la red”. Gracias al periódico por valorarlo.
Categorías : Curiosidades, Educación


Últimos comentarios