Aprender a estar satisfechos
13 04 2010
Estos días estamos tratando en Filosofía y ciudadanía los fundamentos de la acción moral y el problema de la libertad. Para centrar un poco más este último problema vamos a ver el capítulo 52 de Redes “¿Por qué más es menos?“, una auténtica joya.
Eduard Punset nos presenta a Barry Schwartz, un profesor de psicología que ha reflexionado en profundidad sobre cómo la sobreabundancia de opciones de elección que hay en la vida actual hace que las personas se paralicen o se depriman. Visionando el documental y leyendo algunos de sus trabajos es fácil identificar situaciones que se nos presentan en nuestra vida cotidiana y caer en la cuenta de que este tema es mucho más importante de lo que puede parecer a primera vista, pues determina nuestro estado de ánimo.
Cuando Schwartz nos habla de la parálisis ante las múltiples opciones recuerdo mi visita el Sábado pasado a un centro comercial en las afueras de Gijón. Pasé por la sección de cereales y se me ocurrió comprar una caja, pero había tantísima variedad, unas estanterías tan sumamente altas, repletas de cereales que casi me mareo, al final me fui a comprar otra cosa, total, siempre termino comiendo los cereales de toda la vida (los del gallo verde).
Otro aspecto interesante de las situaciones que trata este autor es que asegura que el tener tantas opciones abiertas nos hace estar insatisfechos con las decisiones que tomamos, llevándonos a perder el tiempo cada vez que tomamos una decisión, pues nos obsesionamos con encontrar “lo mejor” o “lo perfecto” cuando bastaría con algo “suficientemente bueno”. Es la conducta de lo que este autor denomina los “maximizadores”, como el del anuncio del coche, que de tanto buscar la perfección termina siempre insatisfecho.
Como actividad voluntaria os recomiendo leer esta entrevista y responder a las cuestiones:
a) ¿Qué le pasó al profesor cuando fue a comprar vino a Oregón?
b) ¿Qué paradoja plantea la política electoral?
c) ¿Qué rango de opciones considera el autor adecuado?
d) ¿Qué ejercicio sugiere el autor realizar al final de cada día?
e) Reflexión personal argumentada sobre la temática de este artículo.
Animáos a participar, que sube nota.
Categorías : Filosofía y ciudadanía


Últimos comentarios